{"id":1785,"date":"2016-06-21T21:33:24","date_gmt":"2016-06-21T19:33:24","guid":{"rendered":"http:\/\/birgit-kolar.com\/events\/recital-birgit-kolar-violin-malcolm-martineau-piano\/"},"modified":"2016-06-21T21:33:24","modified_gmt":"2016-06-21T19:33:24","slug":"recital-birgit-kolar-violin-malcolm-martineau-piano","status":"publish","type":"ajde_events","link":"https:\/\/birgit-kolar.com\/en\/events\/recital-birgit-kolar-violin-malcolm-martineau-piano\/","title":{"rendered":"Recital Birgit Kolar, violin – Malcolm Martineau, piano"},"content":{"rendered":"
La Sonata de Vinteuil<\/p>\n
MI\u00c9RCOLES 24 DE MAYO. 19:30 h<\/p>\n
La imaginaria Sonata del compositor cticio Vinteuil, personaje central en \u00c0 la recherche du temps perdu, es presentada como un resorte de la memoria. Una \u201cm\u00fasica muda\u201d asociada con una composici\u00f3n de Franck, Debussy, Ravel… o una mezcla de todas ellas.<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
Int\u00e9rpretes<\/p>\n
Narrador Programa<\/p>\n<\/div>\n
Birgit Kolar viol\u00edn
\nMalcolm Martineau, piano<\/p>\n
Mario Gas<\/p>\n
I
\nLectura 1<\/p>\n
C\u00e9sar Franck (1822-1890) Sonata para viol\u00edn y piano en La mayor<\/p>\n
Lectura 2<\/p>\n<\/div>\n
II
\nLectura 3<\/p>\n
Claude Debussy (1862-1918) Sonata para viol\u00edn y piano en Sol menor<\/p>\n
Lectura 4<\/p>\n
Maurice Ravel (1875-1937) Sonata para viol\u00edn y piano en Sol mayor<\/p>\n
Lectura 5<\/p>\n<\/div>\n<\/div>\n
Naci\u00f3 en 1970 en Waidhofen\/Ybbs (Austria), donde, a la edad de seis a\u00f1os, comenz\u00f3 a estudiar el viol\u00edn en la escuela de m\u00fasica local. Desde 1982 estudi\u00f3 en la Universidad de M\u00fasica de Viena con el concertino de la Orquesta Filarm\u00f3nica de Viena, Rainer K\u00fcchl y su asistente Jela Spitkova. Continu\u00f3 sus estudios con Wolfgang Schneiderhan en Lucerna, Robert Masters en Londres y Josef Luitz en Viena.<\/p>\n
En 1992 fue finalista y premiada en el Concurso Internacional Yehudi Menuhin, donde dio un concierto bajo la batuta de Lord Menuhin. Ha ofrecido conciertos como solista en varios festivales de Europa, Jap\u00f3n y Sudam\u00e9rica. De 1999 al 2008, Birgit Kolar toc\u00f3 con miembros de la \u201cSymphonieorchester des Bayerischen Rundfunks\u201d, y del \u201cM\u00fcnchner Streichquartett\u201d. En 2009 fund\u00f3 junto con miembros de la \u201cWiener Philharmoniker\u201d y de la \u201cWiener Symphoniker\u201d el \u201cSeraphin Quartett Wien\u201d.<\/p>\n
Ha\u00a0sido concertino de la Orquesta Bruckner de Linz, la Orquesta Sinf\u00f3nica de Viena y hasta 2005 de la Orquesta de la Radio de Munich. Como concertino, ha sido invitada a varias orquestas europeas, como la Orquesta Estatal de Baviera (M\u00fcnchner Staatsoper), la Orquesta Sinf\u00f3nica del Gran Teatre del Liceu, la Orquesta Filarm\u00f3nica BBC, la Orquesta Filarm\u00f3nica de Bergen, la Orquesta Filarm\u00f3nica de Copenhagen, etc. y regularmente con la Orquesta Filarm\u00f3nica de Viena.<\/p>\n
Del 2003 al 2009 ha sido docente en la Universidad de M\u00fasica de Viena, y en 2011 en la Universidad de Arte de Graz.<\/p>\n
Toca un viol\u00edn Carlo Bergonzi, Cremona 1723 de la colecci\u00f3n de instrumentos propiedad del Banco Nacional de Austria.<\/li>\n
Nacido en Edinburgh, es reconocido como uno de los pianistas acompa\u00f1antes m\u00e1s importantes de su generaci\u00f3n, ha trabajado con cantastes de la talla de Sir Thomas Allen, Dame Janet Baker, Olaf B\u00e4r, Barbara Bonney, Angela Gheorghiu, Susan Graham, Thomas Hampson, Della Jones, Simon Keenlyside, Angelika Kirchschlager, Dame Felicity Lott, Christopher Maltman, Karita Mattila, Dame Ann Murray, Anna Netrebko, Anne Sofie von Otter, Joan Rodgers, Michael Schade, Frederica von Stade, Sarah Walker and Bryn Terfel.<\/p>\n
Ha presentado su propio ciclo de conciertos en el Wigmore Hall y Festival de Edinburgh, actuando en los teatros m\u00e1s importantes del mundo entre los que destacan, \u00a0London\u2019s Wigmore Hall and the Barbican; La Scala, Milan; the Chatelet, Paris; the Liceu, Barcelona; Berlin\u2019s Philharmonie and Konzerthaus; Amsterdam\u2019s Concertgebouw and Vienna\u2019s Konzerthaus and Musikverein; New York\u2019s Alice Tully and Carnegie Halls; Sydney Opera House y en los Festivales Aix\u2011en\u2011Provence, Vienna, Edinburgh, Schubertiade, Munich y Salzburg.<\/p>\n
Sus proyectos discogr\u00e1ficos han incluido trabajos como las danzas folk de Beethoven y Schubert, Schumann y recitals de canci\u00f3n inglesa con Bryn Terfel; recitales de Schubert and Strauss con Simon Keenlyside m\u00e1s la ganadora de un Grammy Songs of War<\/em>; grabaci\u00f3n de recitales con Angela Gheorghiu, Barbara Bonney, Magdalena Kozena, Della Jones, Susan Bullock, Solveig Kringelborn , Anne Schwanewilms, Dorothea R\u00f6schmann y Christiane Karg; las canciones completas de Faur\u00e9 con Sarah Walker and Tom Krause; y las de Britten Mendelssohn y Poulenc con Florian Boesch, Reger with Sophie Bevan.<\/p>\n Habiendo obtenido un doctorado honor\u00edfico en el Royal Scottish Academy of Music and Drama in 2004 y designado maestro de acompa\u00f1amiento desde 2009, Malcolm ha sido el Director Art\u00edstico del 2011 Leeds Lieder+ Festival y fue nombrado OBE en los New Year\u2019s Honours del 2016<\/li>\n Ha sido premiado, entre otros, por: El temps i els Conway<\/em>(1992), Premio de la Cr\u00edtica a la mejor direcci\u00f3n; Sweeney Todd<\/em> (1995), Premio de la Cr\u00edtica de Barcelona, Premio Nacional de Teatre de la Generalitat de Catalunya, y premios Max a la mejor direcci\u00f3n de escena y al mejor espect\u00e1culo de teatro musical; Martes de Carnaval<\/em> (1995), Premio de la Cr\u00edtica al mejor espect\u00e1culo; La reina de belleza de Leenane<\/em> (1998), Premio de la Cr\u00edtica de Barcelona y Premio Butaca a la mejor direcci\u00f3n teatral; y Follies <\/em>(2012), premios Max a la mejor direcci\u00f3n de escena y a la mejor direcci\u00f3n musical.<\/p>\n Sus trabajos m\u00e1s recientes como director de escena son: El sue\u00f1o de un hombre rid\u00edculo<\/em> (2002), de F. Dostoievski; Las criadas <\/em>(2002), de J. Genet; Madame Butterfly<\/em>(2002), de G. Puccini; Zona zero <\/em>(2003), de N. LaBute; La Orestiada<\/em> (2004), de Esquilo; A Electra le sienta bien el luto<\/em> (2005), de E. O\u2019Neill; Ascensi\u00f3n y ca\u00edda de la ciudad de Mahagonny<\/em> (2007), de B. Brecht y K. Weill; Homebody\/Kabul <\/em>(2007), de T. Kushner; Las troyanas<\/em> (2008), de Eur\u00edpides; Muerte de un viajante<\/em> (2009), de A. Miller; Un tranv\u00eda llamado deseo<\/em> (2011), de T. Williams; Follies<\/em> (2012), de S. Sondheim y J. Goldman; El veneno del teatro<\/em> (2012), de Rodolf Sirera;\u00a0El invernadero <\/em>(2015), de Harold Pinter; y S\u00f3crates<\/em> (2015), de Mario Gas.<\/p>\n Como gestor teatral ha sido el director de festivales como el de Oto\u00f1o de Barcelona, el Grec de Barcelona y el Ol\u00edmpic de les Arts. Ha sido director del Teatre Condal, del Sal\u00f3 Diana y, entre 2004 y 2012, del Teatro Espa\u00f1ol de Madrid.<\/p>\n A lo largo de toda su carrera, ha combinado sus trabajos como director esc\u00e9nico y gestor teatral con los de director de cine, cr\u00edtico teatral, profesor de interpretaci\u00f3n, iluminador, escen\u00f3grafo, director de doblaje y actor. Ha participado como actor en teatro, televisi\u00f3n y cine, trabajando en m\u00e1s de una treintena de pel\u00edculas con directores como Vicente Aranda, Bigas Luna, Luis Garc\u00eda Berlanga o Ventura Pons. Ha dirigido la pel\u00edcula El pianista <\/em>(1998), basada en una novela de Manuel V\u00e1zquez Montalb\u00e1n. En 2009, ha recibido el II premio La Barraca de la Universidad Internacional Men\u00e9ndez Pelayo en reconocimiento a su labor profesional dedicada a la escena.<\/li>\nMARIO GAS<\/h5>\n
Director esc\u00e9nico y de cine, gestor teatral y actor. Formado en los teatros universitarios e independientes de los a\u00f1os 60, ha montado m\u00e1s de un centenar de espect\u00e1culos entre teatro, \u00f3pera, zarzuela y music hall <\/em>a lo largo de su dilatada trayectoria, desde que se estrenara en 1965 con la direcci\u00f3n de Asalto Nocturno<\/em>, de Alfonso Sastre.<\/p>\n